Vistas de página en total

NOTICIAS...NOTICIAS...NOTICIAS!!!!!


NAVIDAD CON ESPERANZA

Como todos los años, el Hogar de la Esperanza y la Biblioteca Infantil "Mama Victoria" celebraron la navidad 2010. Con el concurso de distintas instituciones y grupos de ayuda festejamos el nacimiento del niño Jesús con espectáculos, chocolatadas, entrega de regalos, donde muchos niños y niñas chorrillanas tuvieron un momento de felicidad es este su espacio donde seguimos trabajando por una vida libre de violencia.


VISITA DE AUTORIDADES ELECTAS

En diciembre también recibimos la visita de la Alcaldesa de Lima, recientemente electa, junto con un excelente grupo de alcaldesas y regidoras de algunos distritos del sur de Lima, y dirigentes sociales de organizaciones amigas. Compartiendo un rica carapulcra con su respectiva chicha morada, se renovaron amistades y compromisos de ayudar en la obra que venimos desarrollando sin apoyo estatal pero siempre con el afecto de la sociedad civil.


SE VIENEN CURSOS DE VERANO

Se viene programando los cursos de comunicación integral, inglés y ajedrez. Estos serán dados previa inscripción, desde la ultima semana de enero.

No te lo pierdas!!!

UN ANIVERSARIO MAS DE SOLIDARIDAD Y ESPERANZA

En una concurrida celebración, la Asociación Llaqtanchispaq y sus programas: Hogar de la Esperanza y Biblioteca Infantil “Mamá Victoria”, conmemoraron un nuevo año de solidaridad y esperanza para los más vulnerables.


Esta actividad se realizó el día 26 de setiembre de 2009, en nuestro local institucional, y contó con la participacion de dilectos invitados, los cuales bendicieron las nuevas obras realizadas en el 2009, siendo padrinos de la Casa Hogar la Excelentisima Sra. Monique de Van der Heijden Embajadora de los Países Bajos (Holanda) y nuestro querido benefactor el Sr. Francisco Martinotti Sormani.


Asimismo fue madrina del aula "Capullitos" la Dra. Susana Pinilla Cisneros, ex Ministra de la Mujer y Desarrollo Social. Del aula "Los retoños" lo fue la Sra. Gianna Olaechea.


De otra parte fueron madrinas de las habitaciones reconstruidas de la Casa Hogar, las señoras: Fanny Valderrama Soria, Mercedes Sacarias Allyon y los Señores: Julio Benavente Durand y Julio César Torres Valle,


A todos ellos y ellas gracias por creer en nuestra obra en bien de las mujeres, niños y niñas de Chorrillos.



SEGUIMOS CRECIENDO EN SOLIDARIDAD Y ESPERANZA!


Manos solidarias

NOS SUMAMOS AL DOLOR DE LA PERDIDA IRREPARABLE DE NUESTRO AMIGO EL SEÑOR MANUEL AROCEMENA. GRACIAS POR TU APOYO Y TU AFECTO A LOS NIÑOS, NIÑAS Y MUJERES DEL HOGAR DE LA ESPERANZA "MAMÁ VICTORIA"
La Asociación Llaqtanchispaq tiene una enorme fortaleza: Posee muchos amigos personales e institucionales. Uno de ellos es el Sr. Manuel Arocemena quien se acercó meses atrás a nuestra institución para hacer efectivo su apoyo solidario.
El lunes 25 de agosto recibimos la visita de la Sra. Fanny Valderrama, Asistente de Gerencia de POLYCHEM, empresa que el Sr. Arocemena dirige.

En presencia de la Sra. Nelly Villegas, Presidente de la Asociación Llaqtanchispaq, de las madres, niñas y niños que se encuentran acogidos en el Hogar de la Esperanza "Mamá Victoria", la Sra. Valderrama hizo la entrega de varios paquetes de víveres en representación de nuestro amigo Manuel y la empresa POLYCHEM, ratificando su compromiso con la labor que se realiza desde nuestra asociación y su opción por llevar a la práctica los conceptos de la responsabilidad social de la empresa.

Desde estas páginas hacemos llegar a Manuel nuestro profundo agradecimiento por su donativo, el cual expresa su generosidad y práctica solidaria con las víctimas de la violencia familiar que aprecian este apoyo como un signo alentador en esta difícil tarea por seguir construyendo un mundo sin violencia ni pobreza y con esperanza.

Conozca la increíble historia de Nelly Villegas













Llaqtanchispaq no sólo en una asociación.

Su historia pasada, presente y futura se entrelaza con la historia personal de sus miembros.

Los invitamos a conocer parte de esta historia en el valiente testimonio de vida de nuestra Presidente Nelly Villegas, publicada por El Comercio y donde da cuenta de su origen migrante, la violencia que sufrió en carne propia y el dolor que se convirtió en fuerza para sacar adelante el proyecto de la asociación y convertirse en una mujer emprendedora.
Leer la entrevista en el siguiente link:
Adicionales: También puede ver el siguiente link.

Asociación Llaqtanchispaq

Asociación Llaqtanchispaq


CONTÁCTESE CON NOSOTROS


ASOCIACIÓN LLAQTANCHISPAQ
Hogar de la Esperanza "Mamá Victoria"
Biblioteca Infantil


Ayúdanos a ayudar: Haz llegar tu apoyo a la siguiente dirección:

Manzana N Lote 4-Asociación Los Incas
Chorrillos
Teléfono 511-2548393
Lima 9 - Perú

Nuestras principales actividades


El Hogar de la Esperanza “Mamá Victoria”

Es un espacio de refugio temporal donde se acoge y brinda atención a las víctimas de la violencia familiar y el abuso sexual, y desde donde se promueven acciones para superar la pobreza y favorecer la inclusión social.

En el refugio además de techo y comida se ayuda a los afectados en la búsqueda de medios para resolver sus conflictos con apoyo de profesionales e instituciones amigas.

Asimismo se promueve a que las mujeres desarrollen capacidades para ejercer sus derechos como ciudadanas y puedan hacer frente a la violencia familiar.

La Biblioteca Infantil

Es una pequeña biblioteca que se crea con apoyo del Ministerio de Educación y la comunidad para promover la lectura principalmente en la población infantil.

En este espacio, además del servicio de lectura, se realizan talleres educativos, acciones recreativas y culturales para afrontar la situación de niñas y niños afectados por la violencia familiar.

Los niños y niñas tienen en la biblioteca un lugar donde se socializan, reciben afecto, aprenden jugando y dan rienda suelta a su imaginación y creatividad.

El biohuerto y granja de animales menores

La granja cumple la función de generar algunos productos para el comedor de la casa refugio, en tanto el biohuerto permite en parte el autosostenimiento de la crianza de los animales menores mediante el cultivo de maíz y forraje.

Se produce a pequeña escala para la alimentación de los animales, que proveen pequeñas provisiones de carne y huevos para la alimentación de las mujeres y niños refugiados.

En estas también colaboran las propias mujeres refugiadas, cumpliendo diversas actividades en la gestión de estos espacios productivos.

Equipo de la Asociación Llaqtanchispaq

Mi foto
Chorrillos, Lima, Peru
Nacio en la sierra sur del Perú, es una mujer sencilla que conoce la pobreza y la exclusión social, migra apenas una adolescente a Lima y llega a Chorrillos donde junto a las difíciles condiciones de vida experimenta la cruda realidad de la violencia. Junto a un grupo de mujeres decide formar la Asociación Llaqtanchispaq para trabajar por los derechos de mujeres, niñas y niños victimas de la violencia familiar y por el desarrollo social.